viernes, 7 de mayo de 2010

Un proyecto documental sobre Simón Alberto Consalvi

En mi último y reciente viaje a Caracas, decidí lanzarme al agua con un proyecto muy personal: un documental sobre la vida de Simón Alberto Consalvi, político, periodista, historiador, diplomático y promotor cultural venezolano. Un personaje que ha tenido una gran actividad política durante el período democrático. Simón Alberto todavía continúa su labor aportando al país un punto de vista diferente desde el periodismo y la historia.


El punto de partida de la investigación histórica de este documental es la biografía realizada por la historiadora María Teresa Romero, quien dedicó 5 años de trabajo a la investigación y redacción de la misma.

Ciertamente no soy realizadora ni guionista, pero teniendo esta historia tan de cerca por estar ligada consaguíneamente con Simón, y, conociendo la frágil memoria histórica que posee mi país, he decidido sacar adelante poco a poco un documental sobre la historia de un hombre que le ha dedicado su vida a Venezuela. Todo esto es posible, gracias al apoyo de Luis Ricardo Duque, quien ha aportado su cámara, sus ideas y su entusiasmo, y ha hecho la fotografía.

Simón Alberto comenzó en política desde muy temprana edad, participando en movimientos estudiantiles en contra del dictador Juan Vicente Gómez, pasando luego a la lucha en la clandestinidad contra el dictador Marcos Pérez Jiménez, y sufriendo años de cárcel y destierro.

Posteriormente, con la caída de Marcos Pérez Jiménez, tuvo la oportunidad de ocupar diferentes cargos en la estructura del estado y de liderar la promoción artística y cultural del país, desde la presidencia del INCIBA (Instituto Nacional de Bellas Artes), la fundación de la revista Imagen y de Monte Avila Editores, la creación del Premio a la Literatura Rómulo Gallegos, ejercer el cargo de Ministro de Relaciones Exteriores, de Embajador de Venezuela en Estados Unidos, entre otros.

A pesar de haber invertido mucho tiempo en política, Simón Alberto nunca abandonó su pasión por escribir, y más aún, por contar episodios de la historia venezolana, convirtiéndose en biógrafo de muchas figuras políticas como Cipriano Castro, J.V Gómez, Rómulo Gallegos, y muchos otros personajes de la vida nacional venezolana del Siglo XX. No por casualidad es Individuo de Número de la Academia Nacional de la Historia de Venezuela.


Ramón J. Velásquez durante la entrevista. Marzo 2010

Son parte de la primera ronda de entrevistados de este documental, algunos de los más allegados a Consalvi, como el ex-Presidente Ramón J. Velásquez -político e historiador- y Sofía Imber, ex- directora del Museo de Arte Comtemporáneo de Caracas.


En casa de Sofía Imber. Marzo 2010